Bajo este nombre, en los patios Mahi-Mahi ha presentado un programa de juegos que buscan acercar a los y las piratas a las costumbres lúdicas de países como Sudáfrica, Ghana, India y Japón, destacando cómo el juego puede ser un puente para la conexión intercultural.
El proyecto incluye actividades interactivas que presentan juegos como Salto, una competencia de salto de longitud originaria de Sudáfrica, Pilolo, un juego de búsqueda tradicional de Ghana que pone a prueba la agilidad y la concentración. También se exploran juegos con animales como Leopardos y Ciervos de India, donde el sigilo y la estrategia son clave, y el desafiante Testsuagi Oni de Japón, un juego de pilla-pilla que requiere estrategia en equipo y rapidez.
¿Por qué es importante que despleguemos estos juegos?
Porque además de desarrolla habilidades motoras y sociales, amplía la perspectiva cultural del alumnado, fomentando valores como el respeto, la inclusión y la curiosidad por el mundo, y responde a la diversidad cultural que vivimos en nuestros pueblos y ciudades. En este contexto globalizado que vivimos hoy en día, iniciativas como «Juegos del Mundo» permiten a las nuevas generaciones descubrir que, aunque las culturas sean diferentes, el juego siempre nos conecta como seres humanos y que hay más cosas que nos unen, que las que nos diferencian.
Además, sabíais que ya hace siglos que los juegos conectan el mundo? Muchos de los juegos a los que jugamos hoy en día, llegaron de otros países hasta nuestros pueblos y ciudades!
¡Está resultando muy emocionante ser parte de esta aventura cultural y lúdica que une a los niños del mundo a través del juego!